InicioEólicaLos españoles usan menos agua y reciclan mas

Los españoles usan menos agua y reciclan mas

Contaminación en núcleos urbanos, incremento de las emisiones procedentes del transporte, aumento en el uso de fertilizantes en la agricultura, erosión del suelo y un mayor consumo energético en la industria son los aspectos negativos del Perfil Ambiental de España 2008, presentado en el Ministerio de Medio Ambiente.

FUENTE | Público  23/07/2009

 

Sin embargo, la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, destacó que hay también “mejoras apreciables”: ha disminuido el consumo de agua en los hogares, mejorado el estado de los bosques, la agricultura ecológica ha crecido, y ha aumentado el reciclado y las energías renovables. El perfil engloba 77 indicadores en 14 áreas y ofrece datos por comunidades autónomas, que son “las grandes líneas de cómo somos los españoles con el entorno”.

AIRE
Crecen las emisiones

Las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante llegaron en 2006 a 9,9 toneladas de CO2, por debajo de la media europea de los 27, que fue de 10,4 toneladas. Sin embargo, las emisiones en 2007 habían crecido un 52,6% respecto a 1990, cuando el Protocolo de Kioto permite un 15% de aumento, y un 2,7% respecto a 2006. En ese año, España emitió el 8,4% de los gases de efecto invernadero de la UE-27, siendo Alemania el país más emisor con el 19,5%, seguido de Reino Unido con 12,7%, Italia con un 11% y Francia con 10,5%.

AGUA
Desciende el consumo

El consumo medio de agua en los hogares fue de 160 litros por habitante y día en 2006, frente a los 166 del año anterior. Además, el agua para agricultura se redujo también un 3,9% en 2006. Las pérdidas en las redes de distribución varían entre comunidades, desde el 24,8% de Cantabria al 9,6% en Asturias.

SUELO
Andalucía, la más erosionada

El 17,95% de la superficie española presenta riesgo de desertificación grave. La comunidad con más superficie con alta erosión es Andalucía, con el 22,6% afectada, frente al 6,4% de Extremadura.

RESIDUOS
Menos basuras por habitante

La generación de residuos por habitante disminuyó en 2007, con 588 kilogramos por ciudadano, frente a los 662 del año anterior. Por tipo de materiales, el 73,7% del papel y cartón se recicló en 2007; el 60,3% del vidrio se recicló en 2008; el 56,1% de los envases se reciclaron en 2007.

INDUSTRIA
Caen las emisiones

Las emisiones disminuyeron en la industria un 2% en 2007 respecto al año anterior, y el sector emitió el 25,5% del total de los gases en España. Por el contrario, el consumo de energía en el sector se incrementó un 5,4% en 2007, respecto a 2006. Desde 1990, las emisiones han aumentado en la industria un 45,2%.

TRANSPORTE
Sube el transporte

En 2007 el transporte por carretera siguió siendo el más demandado, con el 89,6% de pasajeros. Desde 1990, el tráfico interurbano ha crecido en un 94,6%, al mismo ritmo que las emisiones (un 95,3% más). El transporte es el sector con mayor consumo de energía, con el 39,3% del total.

Autor:   María García de la Fuente

Formación en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Laura
Laura
Entusiasta del mundo online. Humilde escritora, que sueña con poder publicar algún día sus libros. Apasionada de la vida. Me caracterizo por saber disfrutar de los pequeños detalles. Me gusta aprovechar cada segundo que la vida me regala.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments